3er Coloquio de Retórica, Hermenéutica y Argumentación Jurídica (Sesión1) Auditorio: Eduardo García Máynez.
Sesión 1
La importancia de los casos en la enseñanza de la argumentación jurídica. Dr. Juan Antonio Cruz Parcero.
La cultura jurídica básica como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de la retórica y la argumentación jurídica.
Dr. Jorge Robles Vázquez.
La enseñanza de la argumentación e interpretación jurídica en las aulas universitarias. Realidades y desafíos.
Mtro. Juan Manuel Romero Martínez.
La filosofía del derecho, la argumentación y la deontología de la profesión jurídica.
Mtro. Miguel Eduardo Morales Lizarraga.
El lugar de la lógica en el razonamiento jurídico: algunas ideas sobre la enseñanza de la lógica en el derecho.
Mtro. Miguel Ángel García.
Sesión 2
La enseñanza de la argumentación jurídica en sede judicial.
Dr. Santiago Nieto Castillo.
La enseñanza retórica en Atenas y el debate respecto de su moralidad.
Lic. Rafael Caballero Hernández.
La retórica judicial en Cicerón.
Dr. Gerardo Ramírez Vidal.
El método de los juicios romanos: un rescate para la retórica.
Dr. Francisco Javier Dorantes Díaz.
Algunas fortalezas y limitaciones en la enseñanza de la oratoria básica en los College norteamericanos. Algunos peligros y propuestas también básicos.
Dr. Arturo Zárate Ruiz.
Sesión 3
Reflexiones sobre las condiciones para la enseñanza de la hermenéutica jurídica.
Dr. Rosalío López Durán.
Los abogados, el arte de hablar en público y la competencia comunicativa.
Lic. Aida del Carmen San Vicente Parada.
En la defensa del juicio verbal: el pensamiento de Julio Torri en relación a la educación y cultura jurídica.
Lic. Manuel de J. Niménez Moreno.
Relatos de las partes y decisión judicial en el proceso penal.
Mtro. Roberto Carlos Fonseca Luján.
El Estado de los derechos. La imperiosa necesidad de la argumentación y la retórica para su consecución.
Lic. Piero Mattei-Gentili Padelletti.