Enrique Ghersi plantea, en su tesis, que el sistema de númerus apertus es más eficiente que el de númerus clausus, dado sus características de versatilidad, competitividad y respeto a la autonomía de los contratos. Con base en hechos históricos, afirma que el Derecho romano republicano era númerus apertus pero fue reemplazado por el númerus clausus en la Roma imperial. Posteriormente, el númerus apertus apareció nuevamente durante la Edad Media, y al fusionarse el Derecho romano con el Derecho canónico se retornó al sistema de númerus clausus. Ghersi manifiesta que por medio de modernas tecnologías, será posible retornar al sistema de númerus apertus, que permitirá crear nuevos derechos reales sobre minería y crianza de especies animales.
Créditos
Del númerus clausus al númerus apertus
Enrique Ghersi
Universidad Francisco Marroquín
Guatemala, 18 de agosto de 2008
Una producción de New Media - UFM. Guatemala, agosto de 2008
Cámara: Jorge Samayoa, Mynor de León; edición digital: Claudia de Obregón; índice y sinopsis: Christiaan Ketelaar; revisión de contenido: Eugenia Aldana; publicación: Mario Pivaral / Carlos Petz.
