Enrique Ghersi hace un análisis histórico donde presenta la transformación que ha sufrido durante el transcurso del tiempo el concepto "derecho de propiedad" y explica que el mismo ha sido interpretado de diferentes maneras que han creado gran confusión dentro del ámbito académico y político.
Para aclarar este planteamiento presenta dos hipótesis que basa en el derecho objetivo influido por la tradición romana y derecho subjetivo que practican los pobres del sector informal de América Latina quienes crean sus propias costumbres, a través de mecanismos consuetudinarios, que les permiten invadir la propiedad privada, situación que no aparece en ningún tratado de Derecho pero que es legalmente reconocida por la sociedad.