
Argumentación, decisión judicial e Informática Jurídica. Fernando Galindo
La modernización del sistema de justicia como parte de la Administración Pública, es un proceso que se viene dando en varios países del mundo como consecuencia de la implementación de la Nueva Gestión Pública -- New Public Management -- y las reglas de Gobernanza. España no es indiferente a este proceso, por el contrario, la Nueva Gestión Pública -- que tiene como objetivos la eficiencia en los servicios públicos --, viene siendo empleada e impulsada por el Estado, valiéndose para ello de diversas técnicas propias de las ciencias sociales y económicas, además de sus normas y la inclusión de las reglas del mercado. Estas últimas, incorporadas al arcabuz normativo del Estado, nos permiten observar que la realidad formal -- jurídica actual se enmarca dentro de estos dos aspectos: gobernanza y globalización.
Como resultado de este proceso modernizador, en España se viene implantando el "Gobierno Electrónico", el cual tiene como uno de sus objetivos, generalizar el uso de las nuevas tecnologías entre los operadores del derecho, para conseguir un proceso publico sin dilaciones indebidas. Para ello, tal como fue necesario para cada una de las reformas judiciales, es necesaria la emisión de un marco legal adecuado. En este contexto, en pro de la eficiencia, son validas las aproximaciones que se produjeron en la filosofía del derecho, especialmente por parte de Elrich, Viehweg, Kelsen, Gadamer, Alexy, Habermas y otros. Es bajo esas ideas que la informática jurídica propone un cambio de actitud por parte de los juristas, una alteración debe iniciarse en las facultades de derecho, atendiendo las competencias y habilidades que requieren las necesidades sociales actuales.
PALAVRAS CHAVE: Administración de justicia. Gobierno electrónico. Nueva Gestión Pública.