Introducción a la complejidad del derecho de la integración. Antecedentes. Unión Europea, ejemplos. El Positivismo normológico. Otras posturas, los valores comunes. Utopistas. Postura del "tridimencionalismo" (tres aspectos) teniendo en cuenta: la realidad social, las normas y valores.

Sistema del derecho de la integración. Complejidad. Teoría trialista, integración y no yuxtaposición. Definición del derecho de la integración basada en la concepción "intregrativismo tridimencionalismo trialista."
La dimensión sociológica del derecho de la integración. Dimensión nomológica. Dimensión axiológica. Casos y soluciones. Reparto de potencias e impotencia. Sujetos, las personas en el derecho a la integración, casos entre Estados, y Estados y particulares, etc. Casos y soluciones.
Especial exigencia de justicia. Construcción de un espacio integrado de libertades básicas, circulación personas, capitales y servicios.
Justicia cooperación judicial. Otras preocupaciones, los derechos humanos en el derecho a la integración.

Derecho privado de la integración. Problemas generales de la integración. Los objetivos de la integración. Tribunales competentes, jueces. Cuestiones de fondo. Cooperación judicial, interjurisdiccional.
Problemas generales, instrumentos para ordenar los sistemas: Estructura lógica , la norma jurídica. Problema causa antecedente/consecuencia reglamentación. Características positivas y negativas. Problemas ubicados dentro de la estructura de la norma. Ejemplos.
El orden público y su relación con la integración, orden público propio de la integración.
