La clase tiene como objetivo abordar la relación y las diferencias existentes entre el régimen de accidentes y enfermedades inculpables y riesgo del trabajo. En tal sentido se abordan los temas relativos a la Capacidad de trabajo y el deber de guarda, la obligación contractual de seguridad. La afectación a la capacidad de trabajo y modificación del contrato de trabajo.
Parte 1
Régimen de accidentes y enfermedades inculpables. Origen de la motivación al trabajo. Visión del empleador, visión del trabajador. Discrepancias en el lenguaje. Capacidad de trabajo. La relación de trabajo como relación de poder. El deber de guarda, obligación contractual de seguridad.
Afectación a la capacidad de trabajo y modificación del contrato de trabajo. Consecuencia. Vínculo laboral. Responsabilidad .Incapacidad inculpable. Bien jurídico tutelado.
 
Parte 2
Régimen de accidentes y enfermedades inculpables. Incapacidades, temporaria permanente total o parcial. La Ley de contratos de trabajo. Obligación del empleador. Seguridad. Daño a la integridad psicofísica del trabajador. Ley de riesgos del trabajo. Ley de contratos de trabajo, diferencias entre ambos marcos jurídicos.
Enfermedad. Seguridad social. Sistema de cobertura. Daños al contrato de trabajo. Obligaciones de empleador. Conservación del contrato de trabajo. Extinción del contrato de trabajo. Incapacidad permanente, absoluta. Indemnización. Despido sin causa. Modalidades de continuidad, modificación extinción Asistencia. Tutela del trabajador, sustitución del ingreso Incapacidad permanente. Indemnización. Convenios seguridad social. Prestaciones en forma de renta.
 
Parte 3
Relación entre los dos sistemas. Bienes jurídicos tutelados, Ley de riesgo del trabajo. Vínculo laboral, protección del vínculo de trabajo.
Relación de complementación, protección al trabajador, protección del contrato de trabajo. Hipótesis de desvinculación. Sumatoria de los dos sistemas. Excepciones. Incapacidad temporaria. Plazos de conservación del contrato de trabajo. Incapacidad permanente en el marco del contrato de trabajo. Fallecimiento del trabajador. Indemnización. Acreedores. Ley de riesgo de trabajo.
 
